CATEGORÍAS GRAMATICALES
• Según sus propiedades
morfológicas
Invariables
-preposición
-conjunción
-adverbio
Variables
-sustantivo
-adjetivo
-pronombre
-verbo
•
Según sus propiedades
sintácticas
-sustantivo o nombre
-adjetivo
-pronombre
-verbo
-adverbio
-preposición
-conjunción
-determinantes
(artículos, posesivos, demostrativos
y cuantificadores)
El sustantivo o nombre
Tiene flexión de género y número
Puede ir precedido por el artículo y otros determinantes
Es el núcleo del SN
• Nombres comunes
Designan a todos los miembros de una
misma clase.
Suelen llevar determinantes.
Pueden ir en plural.
Aceptan complementos
casa, perro, montaña,…
• Nombres propios
Se refieren de forma individual a un
solo miembro de esa clase.
Algunos nombres de países o
regiones admiten artículos
el Japón, el Perú, la Rioja…
También aquellos a los que se
les presupone un nombre común
omitido
el (río) Amazonas
el (monte) Everest
Algunos nombres propios pueden
admitir complementos
La Barcelona olímpica
Llevan artículo en plural cuando
denotan una clase de individuos u
objetos
los Martínez, los Picasso expuestos
El sustantivo o nombre
• Nombres contables
Designan cualidades
separables que se pueden
contar
libro, árbol, lápiz…
Admiten cuantificadores
numerales además de
indefinidos
diez libros, algún libro…
• Nombres incontables
Designan sustancias,
materias o cualidades, es
decir, entidades continuas
no separables.
aire, arena, felicidad…
Sólo admiten
cuantificadores indefinidos
bastante dinero, mucho
azúcar…
El sustantivo o nombre
• Nombres concretos
• Nombres abstractos
Designan seres u objetos
reales que se pueden
percibir con los sentidos
perro, lápiz, puerta,…
o seres imaginarios que se
representan como reales
sirena, gigante,…
Denotan cualidades o
ideas que sólo tienen
representación mental
belleza, esperanza, amor,…
El sustantivo o nombre
• Nombres individuales
• Nombres colectivos
Designan en singular un
solo elemento de una clase
Designan en singular un
conjunto de seres iguales
soldado, oveja,…
ejército, rebaño,…
El adjetivo
Tiene variación de género y número, pero estos rasgos flexivos
dependen del nombre al que modifican
Función principal: modificar al nombre
• Adjetivos calificativos
• Adjetivos relacionales
Denotan cualidades o
Establecen un vínculo entre
propiedades del N al que
un determinado ámbito u
modifican
objeto y el nombre, suelen
inteligente, melodiosa, alto,…
derivar de nombres
Pueden anteponerse al nombre
dental, popular,…
inteligente apreciación
No pueden anteponerse al
Denotan cualidades que se
nombre
pueden medir y eso se indica
una dental clínica*
mediante adverbios
No expresa conceptos
muy inteligente
medibles, no se pueden
o comparativos y superlativos
cualificar y no admiten
más inteligente que…
comparativos, ni
inteligentísimo
superlativos
una clínica es o no dental
pero no es muy dental*
Los determinantes
Es una clase cerrada de palabras, un número limitado.
Tienen rasgos flexivos nominales, género y número.
Su función es indicar a cuántas y cuáles entidades pretende aludir el hablante.
Tienen significado gramatical.
1. El artículo (él, la, los, las, lo)
Determina al sustantivo, lo restringe y precisa el árbol…
2. Demostrativos (este, ese, aquel,…)
Sitúa el nombre en un entorno espacial o temporal
este, esta, esto : indica proximidad
ese, esa, eso : indeterminación
aquel, aquella, aquello: lejanía
3. Posesivos (mi, tu, su, mío, tuyo, suyo,…)
Establecen una relación deíctica respecto de las personas del discurso. Mi
mesa, significa realidades distintas según la persona que lo diga.
4. Cuantificadores (algún/o, mucho, poco, dos, tres, primero,…)
Indican la cantidad de elementos del SN. Si es aproximada hablamos de los
indefinidos y si es concreta de los numerales.
Los pronombres personales
Tienen la misma función que el nombre, pero no tienen
significado léxico, son elementos deícticos que señalan las
personas gramaticales.
Poseen propiedades de los nombres, los determinantes y
algunas propias como el caso –manifestación morfológica de
la función sintáctica. Distintas formas según su función en la
frase-.
1ª pers: yo, me, mi, nosotros/as, nos.
2ª pers: tú, te, ti, vosotros/as, os.
3ª pers: él, ella, ellos, ellas, lo, la, le, los, las , les, se, sí
El verbo
Admite morfemas flexivos de persona, número,
modo, tiempo, aspecto.
Verbos plenos:
Tienen significado léxico
Son el núcleo del predicado y el elemento esencial de la oración
Asignan a los demás elementos de la frase las funciones sintácticas
Pueden indicar :
acción (cantar, estudiar, jugar,…)
proceso (aprender, lograr,…)
estado (saber, conocer,…)
Verbos auxiliares:
No tienen significado léxico sino gramatical
No pueden formar un predicado por sí solos y se unen a un verbo pleno al
que aportan sólo un significado gramatical
he estudiado fue descubierto
Los verbos copulativos están a medio camino entre los verbos plenos y los
auxiliares. Pueden ser el núcleo del predicado y aparecer sin otro V, pero no
tienen significado pleno.
ser, estar, parecer, existir
Los adverbios
Son invariables y funcionan siempre como modificadores de otras categorías
(adjetivos, muy fuerte; verbos, camina lentamente; otro adv, bastante lejos;
oraciones, posiblemente, tu amigo era el que lo sabía.)
De tiempo (entonces, ahora, luego, ayer, hoy, mañana,…, el
relativo cuando, el interrogativo cuándo.)
De lugar (aquí, ahí, allí, acá, allá,…el realtivo donde, el
interrgativo dónde.)
De modo (así, como, cómo, adverbios terminados en –mente,
bien , mal y aquellos que han perdido su flexión nominal-
habla siempre alto, Ana y María visten igual-
De cantidad (mucho , poco, bastante, cuanto, cuánto,…)
De modalidad, modifican a toda la frase
-duda, posibilidad o probabilidad quizás, probablemente
-punto de vista sinceramente, francamente
-afirmación, negación sí, no, también, tampoco,…
Las preposiciones
Palabras invariables que introducen un
complemento obligatorio y establecen una relación
de subordinación o dependencia de ese término y
otro elemento de la oración
a, ante, bajo, cabe, con, contra, desde, en, entre,
hacia, hasta, para, por, según, sin , so, sobre, tras
durante, mientras
locuciones prepositivas
a causa de, de acuerdo con, con relación a,…
Las conjunciones
Palabras invariables que relacionan unidades sintácticas
Conjunciones coordinantes
Unen dos o más unidades del mismo nivel jerárquico
copulativas (y, e, ni)
disyuntivas (o, u, o bien)
adversativas (pero, mas, sino, aunque)
distributivas (ya…ya, bien…bien,…)
Conjunciones subordinantes
Introducen una oración en verbo personal que convierten en
dependiente de otra oración o de alguna palabra de otra oración.
(que, cuando, donde, como, porque, si,…)
Hay también locuciones prepositivas que no pueden separarse y
que funcionan como una conjunción
puesto que, ya que, dado que …….porque
a pesar de que, aun cuando, por más que…… aunque
a condición de que, con tal de que……..si
tan pronto como, una vez que…….mientras
fuente : https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:Aj94E8ePyu8J:www.jaumebalmes.com/wordpdf/btx/CLASES%2520DE%2520PALABRAS%25201r%2520batx.ppt+categorias+gramaticales&hl=es&pid=bl&srcid=ADGEESia-MZuMRrjysmqZDEUYPvGPqYzWtHsXH-tpKW5Uz0MXcVtYyn0Bebd5nX3LNwKMCK3t6dmLcRk1geNQxBT7WFofIUF35KJW0LxoyFSJGGTnHhhUws6kqOTydNLmH3WGoif7ZRf&sig=AHIEtbTl6HvRpt3rNm03n3sXMwahHDty4A&pli=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario