CONFLICTOS INTERNOS EN EUROPA
La Unión Europea actúa como una instancia superior para dirimir cuestiones en las que los gobiernos no consiguen un consenso que en cuestiones principales es imprescindible. El Parlamento Europeo anteayer vivió un debate tenso y convulso. Por sólo diez votos de diferencia se aprobó el proceso de paz con ETA abierto por Rodríguez Zapatero.
Como telón de fondo que moviliza a una parte sustancial de la sociedad española está la posición del Partido Popular que se propone boicotear el proceso abierto por el gobierno. Invocan las poderosas razones de las víctimas y sobre todo no están dispuestos a desviarse de la doctrina marcada por Aznar, que consiguió reducir los atentados de ETA, que lleva más de tres años sin asesinar a nadie.
Si el objetivo es convertir la lucha contra el terrorismo en el factor principal de la lucha partidista, no se llegará muy lejos. La mayoría de los españoles saben del dolor, el sufrimiento y la perturbación que ha dejado la banda terrorista en los últimos cuarenta años. Es oportuno darle una oportunidad al Gobierno, igual que se dio a Aznar, a González y a Suárez.
No era necesario acudir a Estrasburgo. Europa no va a poner paz en nuestras propias peleas internas. Es una pena que los populares no le den un poco más de margen a Zapatero. Un día, no sé cuándo, habrá que sentarse y hablar, las dos partes tendrán que ceder para desterrar la violencia política.
PERSONAJES IMPORTANTES QUE HAN MARCADO A EUROPA
Biografías de personajes de la Edad Media
Estas biografías se han organizado por reinos y/o áreas geográfico-políticas.
Biografías de reyes del Reino Hispano-Visigodo
|
 | Leovigildo
Leovigildo con su intensa labor política y militar logró un reino cohesionado donde habían desaparecido formas de gobierno locales que podían obstaculizar su autoridad. Suevos y bizantinos habían sido reducidos a la nada. |
Biografías de reyes del Reino de Asturias
|
 | Pelayo
Don Pelayo es uno de los personajes más enigmáticos de nuestro pasado. A su reconocido papel frente al dominio musulmán, se le opone un desconocimiento prácticamente total sobre su trayectoria. |
|
Alfonso I el Católico
Si a Pelayo se le atribuye la primera resistencia frente al Islam en el norte de la península, será con su yerno Alfonso I con quien el reino astur se consolide y dirija sus miras hacia los territorios del sur. | |
|
 | Alfonso II el Casto
Apartado del trono por una revuelta interna, inmerso en la querella Adopcionista y atacado por las aceifas musulmanas, a Alfonso II le tocó vivir uno de los reinados más complicados de Asturias. |
|
Ramiro I
Ramiro I protagonizó un breve pero intenso reinado, en el que tuvo que hacer frente a una rebelión interna, a los ataques de los normandos y a las aceifas musulmanas. | |
|
 | Alfonso III el Magno
Alfonso III extenderá la frontera astur hasta el Valle del Duero, repoblando a su paso amplias áreas territoriales. Combatió a los nobles disidentes, contuvo los particularismos regionales y diezmó al enemigo islámico. |
Biografías de reyes y condes de Castilla y/o León
Siglo X
|
Ordoño II de León
La Crónica Najerense es pródiga en alabanzas a Ordoño II, de quien dice que "tras vencer a los bárbaros de toda España después de una guerra generalizada, todas sus ciudades las hizo tributarias suyas". | |
|
 | Fernán González
Fernán González logró la independencia, de facto, del Condado de Castilla, estableciendo el carácter hereditario de su gobierno y afirmando las bases para que, décadas más tarde, se constituyera en reino. |
|
Ramiro II de León
Beligerante, enérgico, inteligente, gran estratega y hábil político, Ramiro II pasó a la posteridad con el sobrenombre de "El Grande", poniendo fin con su mandato a una de las etapas más brillantes de la historia del reino astur-leonés. | |
Siglos XI y XII
|
 | Fernando I el Magno
Fernando I pasó a la historia con el sobrenombre de "El Magno", apelativo que viene a reconocer su papel crucial en la historia de los reinos cristianos peninsulares en el primer tercio del siglo XI. |
|
Alfonso VI
Eclipsado por la legendaria figura de Rodrigo Díaz de Vivar, el reinado de Alfonso VI pasa por ser uno de los más decisivos en el devenir de los reinos cristianos peninsulares. | |
|
 | Rodrigo Díaz de Vivar
Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador es probablemente el personaje histórico -envuelto en la leyenda- más popular de la historia de España. Su ajetreada vida y sus conquistas inspiraron el principal Cantar de Gesta europeo. |
|
Doña Urraca
A pesar de las connotaciones negativas que suelen enturbiar la imagen de esta mujer, estudios históricos rigurosos han reconocido en Doña Urraca su condición de primera reina titular de la historia de España. | |
|
 | Alfonso VII
Algunos de los acontecimientos más importantes del reinado de Alfonso VII fueron la penetración de los almohades en la Península y el establecimiento de los primeros monasterios cistercienses. |
|
Fernando II de LeónFernando II de León era hijo de Alfonso VII que dividió su reino entre aquél y su hermano Sancho. Durante su reinado de más de treinta años acontecieron hechos importantes en su relación con otros reinos cristianos y los almohades. | |
|
 | Alfonso VIII de Castilla
El reinado de Alfonso VIII de Castilla causó el ocaso del imperio almohade en al-Andalus tras la batalla de las Navas de Tolosa y el comienzo de la hegemonía del Reino de Castilla sobre el de León. |
|
Leonor de InglaterraLeonor de Inglaterra o Plantagenet, hija de los famosos Enrique II de Inglaterra y Leonor de Aquitania, fue reina de Castilla gracias a su matrimonio con Alfonso VIII. Fue además madre de importantísimos personajes de nuestra historia. | |
Siglos XII y XIII
|
 | Berenguela I de Castilla
Berenguela I de Castilla. ostentó el tronó como regente de su hermano Enrique y de su hijo Fernando. Ella mismo debía ser reina de Castilla pero renunció a favor de su hijo quien unió bajo su mando los vecinos reinos de Castilla y León. |
|
Fernando III el SantoLa biografía de Fernando III de Castilla y León, apodado el Santo por su canonización en el siglo XVII, esta repleta de acontecimientos transcendentes para el devenir de la España medieval. | |
|
 | Alfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio es uno de los reyes más populares y conocidos de nuestra historia, probablemente más por su relación con la cultura que por sus hechos políticos y trascendencia histórica, que fue grande. |
|
Sancho IV
Sancho IV no es de los monarcas castellanoleoneses más conocidos a pesar de su dilatado reinado (casi cuarenta años) y turbulenta política. En lo relativo al avence de la reconquista, tomó Tarifa en 1292. | |
|
 | María de Molina
María de Molina reinó Castilla -no sin dificultades- hasta en tres ocasiones: una junto a su esposo Sancho IV, la segunda como regente de su primogénito Fernando IV y la última´como tutora de su nieto Alfonso XI. |
Siglos XIV y XV
|
Alfonso XI el Justiciero
La biografía de Alfonso XI está vinculada a sus logros conquistadores, asegurando el Reino de Algeciras y el Estrecho de Gibraltar y a los problemas con la nobleza que se precipitarán inmediatamente después de su muerte. | |
|
 | Pedro el Cruel
En el reinado de Pedro el Cruel cristaliza en una grave crisis los problemas entre la monarquía y los nobles, larvada durante los cien años anteriores por la rápida conquista de Al-Andalus y la política de repartimientos. |
|
Enrique II
El reinado de Enrique II de Trastamara, tan anhelado y perseguido por él y sus seguidores durante una larga guerra civil contra Pedro I el Cruel no fue, precisamente, un camino de rosas. | |
|
 | Isabel la Católica
Con el reinado de Isabel la Católica finaliza la Edad Media y se inicia una nueva etapa de la historia. Su reinado estuvo marcado por la unión de Navarra y Granada, el descubrimiento de América, la expulsión de los judíos y la inquisición. |
|
Juana de CastillaJuana de Castilla o Juana La Beltraneja fue hija de Enrique IV de Castilla y de su segunda esposa Juana de Portugal. El apodo fue difundido por los adversarios de su padre quienes, con el fin de desprestigiarla y alejarla del poder, aseguraron que no era hija legítima del rey. | |
Biografías de reyes de Navarra
|
Sancho el Mayor Sancho III "El Mayor" es uno de los reyes más importantes de la historia de los reinos cristianos peninsulares, cuyos contemporáneos llegaron a considerar imperator por la extensión de sus dominios. | |
|
 | Carlos III el Noble
El largo reinado de Carlos III el Noble, a diferencia de los anhelos conquistadores de su padre, estuvo caracterizado por dos esfuerzos meritorios: lograr la paz con los reinos vecinos y promover la prosperidad en sus territorios. |
Biografías de reyes de Aragón
|
Sancho Ramírez El de Sancho Ramírez fue un reinado clave para el joven Reino de Aragón. Supo moverse con astucia en la intrincada política peninsular. Abrió su territorio a las corrientes europeas y fue un gran impulsor del Camino de Santiago. | |
|
 | Alfonso el Batallador
La biografía de Alfonso I el Batallador está marcada por algunos hechos peculiares, pero sobre todo por ser uno de los reyes aragoneses más relevantes, especialmente en lo relativo a la consolidación y expansión del reino. |
|
Ramiro II el Monje Ramiro II el Monje fue un importante monarca del Reino de Aragón, en un momento trascendental de su historia y que logró capear una importante crisis interna que pudo llevar al joven y vital estado aragonés a su dispersión o desaparición. | |
|
 | Jaime I de Aragón
Jaime I de Aragón (Jaime el Conquistador) es uno de los monarcas hispanos más importantes de la Edad Media. Además de sus numerosas conquistas dotó a su reino de una gran organización política. |
|
Fernando II de AragónTras años de eficaz reinado en Aragón, Fernando, el futuro rey Católico, consiguió ser proclamado corregente de Castilla con los mismos derechos que Isabel mediante la Concordia de Segovia (1475). | |
Biografías de gobernantes de Al-Andalus
|
Abderramán I Abderramán I fue el primer emir independiente de Al-Andalus, iniciador de una dinastía y régimen político que se constituiría en la célebre Emirato -y más tarde califato- omeya de Córdoba, que duró casi tres siglos. | |
|
 | Abderramán III
No es exagerado decir que le califa Abderramán III fue uno de los gobernantes más importantes de la historia de la Humanidad. Fue un hombre de acusados rasgos de personalidad: brillante, astuto, impetuoso, culto, violento, cruel... |
|
Almanzor
La biografía de Almanzor es de las más apasionantes y célebres de cuantos personajes poblaron la Edad Media hispana. Si bien devastó los reinos cristianos durante décadas, le hizo un flaco favor a Al-Andalus minando el Califato. | |
Biografías los Reyes Católicos
|
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos impulsaron durante su gobierno una serie de empresas y tomaron una serie de transcendentes decisiones que han marcado decisivamente la historia de España, por lo que su gran protagonismo no es inmerecido. | |
Biografías de otros gobernantes no hispánicos
|
Constantino el GrandeAunque es una figura de la Antigüedad, sin el emperador romano Constantino el Grande y el Edicto de Milán, la Edad Media en Europa hubiera sido otra cosa muy distinta a la que fue. | |
|
 | Mahoma
Tras la toma de la Meca por Mahoma en el año 630, su mensaje se había extendido por entonces más allá de Arabia, alcanzando lugares extremadamente lejanos. Había empeado la expansión del Islam |
|
CarlomagnoCarlomagno está asociado históricamente al resurgir -tras los primeros siglos oscuros europeos posteriores a la caída del Imperio Romano- de una organización cultural, política y religiosa llamada "Renacimiento Carolingio". | |
|
 | Leonor de Aquitania
Entorno a Leonor de Aquitania existe una leyenda alimentada por el paso de los siglos y la multitud de elucubraciones que se han hecho en torno a su comportamiento, su aspecto físico, su espléndida preparación cultural, su amor por el mundo trovadoresco y su increíble fortaleza |
Biografías de otras personalidades históricas de las Edades Antigua y Media
|
 | Apóstol Santiago el Mayor
Al margen de las dudas y lagunas sobre la biográfía de Santiago el Mayor, el caso es que la tradición jacobea prendió de manera intensa en la España tardoantigua y sobre todo medieval, hasta convertirse en su principal emblema. |
|
San Isidoro de SevillaSan Isidoro de Sevilla fue uno de los personajes clave de la Alta Edad Media en España. Su vida transcurre en un momento clave, que es la conversión de los reyes godos al catolicismo. | |
|
 | San Benito de Nursia
A San Benito de Nursia se le considera el padre de la vida monástica europea, tan decisiva en la Edad Media como mantenedora y transmisora del conocimiento del mundo antiguo. |
|
San Bernardo de ClaravalSan Bernardo de Claraval es una de las grandes figuras de la Edad Media europea. Impulsó la Orden del Císter hasta el grado de hacer declinar el protagonismo cluniacense. También es conocido por predicar la Segunda Cruzada. | |
|
 | Santo Domingo de Guzmán
Santo Domingo de Guzmán nació en Burgos (Caleruega) y predicó el catolicismo entre los seguidores de la herejía albigense en Francia. Al final de su vida creo la orden de predicadores que sería denominada de los Dominicos. |
|
Christine de Pisan
La veneciana Christine de Pisan es considerada la primera escritora profesional de la Historia y es también precursora del movimiento a en contra de la discriminación de las mujeres. | |
INFORMACION EXTRAIDA: http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20061026/pags/20061026211349.html
http://www.arteguias.com/biografias.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario